Otro post en mi blog con relacion a esto
Motivo de ISIS
Fue diseñado para IGP conecctionless network, parte de OSI, IP se monta sobre CLNS, (Connectionless Network Service), las direcciones CLNS se llaman NSAP (20 bytes Network Service Access Point), el protocolo de capa 3 en is-is era CLNP para la torre OSI, (connectionless network protocol), La LinkState Data Base se construye corriendo el algoritmo Dijkstra basándose en direcciones CLNS(Connectionless Network Service).
Similitudes con OSPF es que es un protocolo de de estado de enlace (link state), Soporta VLSM y utiliza el algoritmo de Dijkstra para determinar el camino mas corto
Usa “Hello” para establecer adyacencias y LSP para intercambiar la información del estado del enlace, asi como se usa eficiente el BW, memoria y uso de CPU
Soporta dos niveles de routing
Level1: Routing con una area y solo dentro de esta area, los routers L1, solo halan con routers de ltipo L1 sólo
El área se denomina con “AFI/IDI”, (como si fuera el area0 ó 1 de OSPF)
Route Leaking (filtracion de rutas) para trasvasar rutas de L2 a L1
Un area dentro de IS-IS, pertenece al roiuter no al interface
Level2: Routing entre areas, intercambia prefijos de informacion, (direcciones de area) entre aéreas, el tráfico hacia el área usa “lowest-cost path”
Para transportar IP se utiliza “Integrated IS-IS” o “Dual IS-IS”
Is-IS utiliza su propio PDU para transportar información, se requiere direccionamiento CLNS aunque estemos transportando IP.
Se puede sumarizar, limitando la inundación (flooding), de LSP (link state packets), estos vienen identificados con unos TLVS, se le puede asignar hasta 15 TLB de profundidad
Entre esto conseguimos los siguentes Hellos
IIH(is to is hellos)
ES-IS(End system to intermediate system)
L0 es cuando un end system se comunica con router L1 de su área
L1 es cuando un router se comunica con otro router de su area
L2 es cuando cuando un end system se comunica con otra área
L3 es cuando se comunica con otro dominio
NET (Network entity title) es un identificador parecido al router-id en OSPF
TLV (type Lenght Value), forma parte del LSP
CLNS –> TLV y dependen del código del TLV podríamos saber que tipo de ruta estamos transportando —> asi que IP, se monta arriba de los paquetes CLNS (Piggybacking- como de caballito)
Todos los links en ISIS por defecto tienen una métrica de 10, soportándose la métrica narrow resumida a 6 bit para la métrica de una interfaz así como 10 bits para el costo de un camino (Path Cost) origen hasta el destino. En las implementaciones 12.0 y en adelante se puede soportar de una métrica wide (expandida) donde soportamos métrica de interfaz de hasta 24 bits y para el costo del camino (total numero de saltos por interfaces de origen a destino) 32 bits.
Un poco más acerca del Path Cost y al tener confirados 10 como costo en las interfaces por su configuración defecto, podríamos ver que su comportamiento por defecto es como RIP utiliza el hop count para llegar a su destino (Path Vector Rulez!)
En ISIS los Routers Cisco soportan solo la métrica Default, entre Errors, Expense, Delay y default, En Implementaciones Cisco, actualmente solo esta soportado la Métrica Default.
Direcciones OSI:
NSAP (Network Service Access Points) divide su estructura o direccionamiento en 20 bytes en una parte de alto nivel y otra de bajo nivel
la alta indica Describe los Initial Domain Part (AFI y IDI)
La baja identifica el nodo dentro de l area
En la parte alta esta
AFI (authority formal identifier), IDI (initial domain identifier) , High Order DSP, System ID, NSEL(Nselector, identifica quer dispositivo de capa 3 es dentro de ISIS si su valor es 00 )
Cisco lo toma como un valor global de area y el nslector como el servico que el dispositivo está prestando dentro de la red.
El Direccionamiento NSAP, Se lee al revés, de derecha a Izquierda, los routers empiezan con el NSEL (Network-Selector), el ID del Systema, y el resto que es variable representaría el area donde se encuentre este dispositivo.
Estructura típica de direcciones NSAP:
AFI : 39 para un país completo a 47 para comunicaciones internacionales, 43 ó 57 para comunicaciones de telefono, 57 para ISDN, y 49 para indicar un dominio privado
System ID: se podría utilizar una dirección MAC del router al momento de su planificación, asi como también un valor representativo en alguna estructura de diseño
NSEl: 00 para identificar un router
La dirección de área identifica el area de routing, y el system ID identifica el nodo, todos los routers del mismo area deben tener la misma dirección de área, la dirección de área se usa en el routing de L2
SNPA es como (subnetwork point of attachment) es para resolver direcciones L3 de NSAP
SNPA es L2 y NSAP es L3
Piggy Backing (es como el encapsulamiento), en IS-IS sería Ethernet montado en CLNS, CLNS sobre TLV y este sobre IP.
Los routers L1 comparan el área address (AFI/ID), si no es igual se envía al L2 más cercano, si es igual se utiliza la LSBD de L1 por que esta en nuestro area
Route leaking (es redistribuir L2 dentro de L1) para que los routers L1 tengan información mas precisa que sólo con la métrica para salir de su área, todos estos mensajes se comunican a través de un PDU, y esta estructurado:
Data-link-header (0xFEFE) / IS-IS header 0x83 / IS-IS TLVs donde ecapsulamos directamente sobre Ethernet, Frame Relay, etc. Suelen ser Hellos, los LSP (Link state packets), los PSNO, (utilizados para obtener porciones de la topologia) y los CSNP (complete sequence number PDU)
Un LSP es:
LSP header / TLV Neighbors / TLV Neighbors / TLV ……..(aqui es donde se monta IP)
Los headers del LSP incluyen: tipo, longitud, numero de secuencia, permiten sincronización, decremento de tiempo
IS-IS solo ve dos tipos de interfaces, broadcast y pto pto, no tiene concepto de Non Broadcast MultiAccess
En las redes broadcast se designa un DIS (es como un DR en OSPF)
DIS (Designates Intermedia System), funciona como un pseudonodo y representa la LAN, se elige en base al interfaz con prioridad mas alta y mac mas alta, recorta las publicaiones de networks advertisement
Existen dos niveles de LSP, LSP se envían como unicast para interfaces pto a pto y en broadcast se envían como multicast
Broadcast |
Point-to-Point |
|
Usage |
LAN full-mesh wan |
PPP, HDLC, partial mesh wan |
Hello timer |
3,3 sec for DIS else 10 sec |
10 sec |
Adjacencies |
n(n-1)/2 |
n-1 |
Uses DIS |
Yes |
No |
IIH type |
Level 1 IIH Level 2 IIH |
Point-to-point IIH |
Sincronización de la LSDB
Con un numero de secuencia (SNP), PSNP (Partial sequence number PDU) se hace acknowledgment en pto a pto y en LAN pide informacion que no recibio un LSP en particular al representante de este segmento Bradcast, es decir hacia el DIS.
los CSNP se envian por el DIS cada 10 sec para mantener la sincronización, y en pto a pto una sola vez.
Cuando se pierde un LSP el router que lo perdió envía un PSNP para solicitar el reenvió de información.
Cuando en pto a pto un enlace se cae con un LSP se envía la actualización y el ack se contesta con un PSNP
Configuración de ISIS en cisco:
router isis [area tag] —>es un nombre por ej telefonica, es una etiqueta local
net (network-entity-title) –> 49.0001.111111111111.00
ip router isis [area-tag] –> este comando en las ifzs, si o se especifica esta en L1-L2
En router isis:
is-type (level-1 | level-1-2 | level-2-only)
para hacer esto dentro de las Ifzs: isis circuit-type {level1 | level1-2 | level-2-only}
config del lab de ISIS
interface Loopback0
ip address 4.4.4.4 255.255.255.255
ip router isis —> si no se pone no se habilita
isis circuit-type level-1
interface FastEthernet0/0
ip address 10.2.2.4 255.255.255.0
ip router isis
ip ospf network broadcast
duplex auto
speed auto
router isis
net 49.0018.4444.4444.4444.00
is-type level-1
Hola muchas gracias por subir este Blog me ha sido de mucha utilidad ya que estoy cursando el CCNP V5.0, mucha gente aunque tu no lo creas que visita tu pagina por lo cual te insto que continues haciendo estos excelentes resumenes.
Pingback: My 1st CLNS Configuration! « A Networker Blog
Gracias victor , este articulo me ha venido genial ya que estoy estudiando CCNP…
ya de paso te dejo aqui un agradecimiento puesto que estube en el Curso de CCNA que impartiste a finales de junio y aprobe con 973 …. saludos…
Hey Felicitaciones!!!
Mucha suerte con el CCNP, si puedo ayudar en cualquier cosa solo házmelo saber..
Victor.-
Excelente!!!
Muy buen espacio, de muchisima ayuda.
Apenas voy por el BSCI
Un saludo desde Monterrey Mexico…